lunes, 22 de abril de 2013

NANOTECNOLOGÍA


La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que unmicrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
Nano es un prefijo griego que indica una medida (10-9 = 0,000 000 001), no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.




PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA PARA EL SIGLO XXI



Las tecnologías convergentes se refieren al estudio interdisciplinario de las interacciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales para el diseño de nuevos dispositivos que permitan expandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas, la salud y las capacidades físicas de las personas para producir un mejor bienestar social. Entre ellas, se encuentran nanotecnología, la biotecnología, la infotecnología y la cognotecnología.
BIOTECNOLOGÍA. Es la manipulación de organismos vivos; ingeniería genética que modifica los genes o los transfiere de un organismo a otro.
NANOTECNOLOGÍA. Manipulación de materia viva o inerte, en el nivel del nanómetro (nm) en el que la física cuántica sustituye a la física clásica.
INFOTECNOLOGÍA.  Cálculo y transmisión de datos; ordenadores, microelectrónica, telecomunicaciones; robots.
COGNOTECNOLOGIA O CIENCIAS COGNITIVAS. Es la obtención,  representación y manipulación de conocimiento; facilitan el desarrollo de inteligencia artificial y de las neurociencias (exploración y manipulación de la mente).





CONVERGENCIA TECNOLÓGICA



La '''Convergencia tecnológica''' es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares.
Convergencia puede hacer referencia a tecnologías previamente separadas como la voz (telefonía), datos (y aplicaciones de productividad) y vídeo que ahora comparten recursos e interactúan entre sí sinérgicamente, creando nuevas posibilidades.
Hoy en día estamos rodeados por un mundo multimedia convergente en muchos niveles, con nodos de comunicación e información continuamente adaptándose para satisfacer a demandas creadas por la propia tecnología y cambiando la forma de crear, consumir, aprender e interactuar unas con otras.1
La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
Muchos expertos ven todo eso como la punta del iceberg, ya que todas las facetas de la vida social o institucional como negocios, gobierno, arte, periodismo, salud o educación traen consigo un incremento de los espacios digitales a través de redes crecientes de dispositivos TICs.
La base de la convergencia tecnológica tal y como se plantea, choca con una sociedad en la que prima el consumismo como expresión del ser humano. Por ello, y pese a que se pueda apreciar la conversión de dispositivos tecnológicos (Celulares, Smartphones, Readers, Tablets...), su producción no se ha visto reducida, sino todo lo contrario, ya que responde a la premisa consumista imperante.